Portada

PortadaPortada

Agua, vida y liderazgo de las mujeres rurales

Agua, vida y liderazgo de las mujeres rurales

14 oct. 2022

Icono FacebookIcono Twitter

Iniciamos un recorrido desde la Central de Operaciones de la EAAB hacia la localidad de Ciudad Bolívar. Poco a poco nos alejamos del ruido de la ciudad, los trancones y el acelere que caracteriza a la capital del país. Después de unos 40 minutos, nos adentramos a un mundo mágico el cual no imaginaba que existiese y menos tan cerca de la ciudad.

Durante una caminata de dos horas el canto de los pájaros, hermosos paisajes, diversidad de animales y aire puro, fueron nuestros acompañantes en el recorrido para llegar a la bocatoma que abastece el acueducto comunitario Piedra Parada I y II, (Ciudad Bolívar).

Sor Fabiola Martínez —corazón de este acueducto, que abastece a más de 70 familias de la localidad y lleva más de 12 años trabajando como operaria de planta— nos hizo un recorrido para mostrarnos el proceso de potabilización y purificación del agua.

“Mi trabajo inicia verificando en la bocatoma que esté llegando el agua a la caja de aducción. Luego me dirijo al desarenador para hacer la sedimentación. 
En seguida vamos a la planta de tratamiento para hacer el proceso de desinfección del agua, el retrolavado y la cloración”, dijo Sor Fabiola durante el recorrido.

Para esta mujer campesina lo más importante de su trabajo es compartir y conocer a las comunidades, pero, ante todo, brindarles agua de calidad. Es por esto que cumple rigurosamente con la norma establecida por la Secretaría Distrital de Salud. “Esto se revisa con los que equipos que permiten medir la turbiedad, el nivel de cloro, conductividad, color y temperatura”, afirmó esta destacada mujer campesina.

Su trabajo ha sido tan sobresaliente que la EAAB y otras entidades del Distrito la han invitado a compartir sus saberes y conocimientos con fontaneros de otras regiones. “Para mí como mujer campesina, esto es muy gratificante”, me dijo orgullosa. 

Este recorrido rodeado de montañas, infinitos colores de flora y fauna, y un sol intenso, finalizó con un delicioso jugo de mora que nos brindó Sor Fabiola, frutos que cultivan con su familia en la pequeña granja de autoabastecimiento que tienen en su casa.

 

Enseguida nos dirigimos a la localidad de Usme, otro paraíso rural, hasta el momento, desconocido para mí.

Allí nos recibió Ana Otilia Cuervo, representante legal del acueducto comunitario Aguas Doradas CSP. Esta aguerrida mujer campesina nos dio un tour similar para observar el proceso de captación, recolección, potabilización y distribución de agua, que beneficia a más 280 familias que hacen parte de las veredas El UVAL, La Requilina y una parte de la vereda los Soches.

Durante la jornada, Ana Otilia nos contó que, “acá en Usme hay un gran potencial de liderazgo femenino, no solo en los acueductos veredales. Hay muchas compañeras que están trabajando en beneficio del territorio rural y las comunidades campesinas organizadas alrededor de las juntas de acción comunal, organizaciones ambientales y culturales”. 

Esta comunidad lleva un trabajo de muchísimos años en pro del desarrollo del territorio rural y de la apropiación de sus prácticas culturales y su identidad como campesinos.

“Uno en la vida viene a cumplir un papel en la sociedad y, para mí, mí papel es servir como una herramienta facilitadora y de gestión, para que los recursos y los procesos en beneficio del desarrollo del territorio rural y el beneficio de las comunidades campesinas se puedan dar”, dijo Ana Otilia al finalizar el recorrido. 

En Bogotá hay aproximadamente 33 sistemas de acueductos comunitarios de los cuales 20 se encuentran completamente organizados. Por su parte, en Chingaza hay otros 60, los cuales han contado con el apoyo de la Empresa y otras instituciones distritales gracias al Decreto 552 de 2011.

Desde la EAAB apoyamos los acueductos comunitarios con capacitación técnica y social. Estos han demandado muchos requerimientos en torno a la calidad del agua y desde el área de Ingeniería Especializada se han brindado valiosos aportes. Así mismo, el apoyo técnico en el manejo de los instrumentos”, afirmó Miriam del Carmen Mejía, de la Dirección de Gestión Comunitaria.

Es importante resaltar que esta área aporta sus conocimientos y brinda atención a las comunidades más apartadas de Bogotá de domingo a domingo, ajustándose a sus necesidades y tiempos.

Realmente es muy gratificante ver que desde la EAAB cambiamos realidades y mejoramos la calidad de vida de las comunidades. El empoderamiento de las mujeres en los acueductos veredales ha sido fabuloso, porque entendieron la importancia de brindar agua potable a sus comunidades y ellas decidieron capacitarse y se ganaron lugares en los acueductos comunitarios que generalmente han sido ocupado por hombres”, agregó Miram del Carmen Mejía.

Agua, vida y liderazgo de las mujeres rurales Agua, vida y liderazgo de las mujeres rurales Agua, vida y liderazgo de las mujeres rurales Agua, vida y liderazgo de las mujeres rurales

Otros servicios

"); }     

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - ESP

Oficinas corporativas: Av. Calle 24 No. 37-15 Ciudad Bogotá D.C - Colombia

Teléfono Conmutador:(+57 601) 344 7000

Línea gratuita: En Bogotá 116 - Fuera de Bogotá 01-8000116-007

Línea Anticorrupción: 01-8000116-007

Canales de Atención: Físicos - Virtuales

Correo Institucional: notificacionesycomunicaciones@acueducto.com.co

Notificaciones judiciales: notificaciones.electronicas@acueducto.com.co

Servicio al cliente

Copyright 2023 EAAB-ESP


Logo EAAB
  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia Logo Gobierno de Colombia
Conoce GOV.CO aquí
Logo de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
Alcaldía de Bogotá
Logo Acueducto y alcantarillado de Bogotá