Portada

PortadaPortada

Confiabilidad de los servicios en la pandemia y un buen ritmo en inversiones marcaron la gestión de la EAAB en 2020

Confiabilidad de los servicios en la pandemia y un buen ritmo en inversiones marcaron la gestión de la EAAB en 2020

15 dic. 2020

Icono FacebookIcono Twitter


• Un millón 300 mil familias recibieron beneficios para el pago de su factura.

• La ejecución presupuestal registra a la fecha una cifra histórica del 88 por ciento.

• Se construyen 87 obras de renovación y construcción de nuevas redes de acueducto y alcantarillado que mejoran el suministro de agua y disminuyen el riesgo de inundaciones.

• Los frentes de obra han generado más de 23 mil empleos contribuyendo con la reactivación económica de la ciudad. 

• Usuarios cuentan con nuevos canales virtuales para gestionar sus trámites y cancelar los servicios sin salir de casa.

• Se adquirieron 770 hectáreas para la protección de cuencas abastecedoras de agua en los páramos de Chingaza y Sumapaz, río Fucha y quebrada Chiguaza.

• 27 mil personas han podido reencontrarse con la naturaleza gracias a la reapertura de los senderos ecológicos. 

• La entidad avanza con el proceso de modernización sostenible que integra tres pilares: la confiabilidad, la eficiencia operativa y la transformación cultural para proteger el medio ambiente cumpliendo con su propósito principal “Somos agua que trabaja por Bogotá”.

Garantizar el suministro de agua como la principal defensa contra el COVID–19, mantener su gigantesca operación con más de 1.500 operarios en terreno, así como ejecutar las obras que garantizan la prestación del servicio, reactivan la economía y generan empleo son desafíos que asumió la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) durante la pandemia y que le permitió cerrar el año con positivos indicadores en su gestión.

Ver aquí el video en el que la gerente de la EAAB, Cristina Arango, explica los principales avances y logros del Acueducto de Bogotá en 2020  

Cristina Arango, gerente general de la EAAB, sostuvo que se iniciaron grandes transformaciones en la Empresa para asumir de manera sostenible retos como el cambio climático, la densificación de la ciudad y la continuidad del servicio, claves para la salud pública en la nueva normalidad.

CONFIABILIDAD

La prioridad para la EAAB son sus usuarios. Por esta razón, ante la emergencia sanitaria se reconectó el servicio a 37.769 ciudadanos para que contaran con agua potable para su autocuidado. Ante la situación económica de algunas familias bogotanas que se vieron en dificultades para el pago del servicio, se otorgó un beneficio a 1,3 millones de usuarios de estrato 1, 2, 3, y 4 por un valor de 34.200 millones de pesos con recursos del Distrito para cubrir el aumento del consumo en los hogares y se les difirió el pago a 183.748 usuarios.

 

Buscando proteger a los ciudadanos, la EAAB también innovó tecnológicamente en su atención al cliente. Se privilegiaron las consultas y trámites de manera virtual y el pago de la factura desde el botón PSE de la App de la EAAB y Rappipay, así como la recepción de solicitudes de manera digital las 24 horas del día, lo que permitió mejorar los tiempos de respuesta entre 24 a 72 horas. Se triplicó a más de 14 mil solicitudes atendidas al mes y se inició la expedición de las primeras 28.109 facturas digitales. 

Para que los bogotanos mantengan un servicio confiable y se garantice el abastecimiento de agua a las futuras generaciones, la EAAB culminó este año el revestimiento de los túneles de Chingaza, infraestructura por donde se conduce el 70 por ciento del agua que consume Bogotá, disminuyendo el riesgo de racionamientos. De igual forma, se inició la rehabilitación de la Tubería Tibitoc-Casablanca, que entrega el agua  a más de 3 millones de usuarios. También se ejecutan obras para el traslado anticipado de redes de la primera línea del metro en la Avenida Boyacá con 1 de Mayo. 

Se terminó la Estación de Bombeo en Bosatama, con lo cual se eliminaron 45 vertimientos directos al río Tunjuelo al poner en operación el interceptor Tunjuelo Bajo, y se avanza en la ejecución del interceptor de alcantarillado de la Zona Franca.

Así mismo, la EAAB adelanta 87 obras de renovación y construcción de nuevas redes de acueducto y alcantarillado en distintos sectores de la ciudad. Entre ellas están las de la vereda Chorrillos en Suba, la rehabilitación de los colectores las Delicias y La Vieja en Chapinero, la modernización de redes de alcantarillado sanitario en Ciudad Montes, y en el sector de San Pedro en Bosa.

La ejecución de estas obras y proyectos se convierten en motor de la reactivación económica permitiendo la generación de 23.145 nuevos empleos en la ciudad, de los cuales 13.498 corresponden a empleos directos y 9.647 a empleos indirectos.

En la conservación y protección de las fuentes de agua se adquirieron más de 770 hectáreas en 8 predios en las áreas de Importancia Estratégica del Parque Natural Chingaza, Páramo de Sumapaz, Corredor Ecológico de Ronda del Río Fucha y Corredor Ecológico de Ronda de la Quebrada Chiguaza, delimitadas y establecidas por las autoridades ambientes para la conservación de las cuencas abastecedoras; cumpliendo y superando así la meta de 700 hectáreas de las 6.000  programas para el cuatrienio en el Plan de Desarrollo 2020 – 2024.

Escuche aquí el audio en el que la gerente del Acueducto de Bogotá explica los principales logros de la empresa en 2020

EFICIENCIA

Mantener la fortaleza y sostenibilidad financiera de la EAAB fue otro reto que asumió la EAAB teniendo en cuenta la reducción en el recaudo de $247 mil millones en 2020 con respecto a lo inicialmente presupuestado. Aun así, se logró sostener el margen de rentabilidad de la EAAB (Margen EBITDA 56%), a pesar de los efectos económicos de la pandemia. 

Con el fin de mejorar la solidez financiera, fortalecer el patrimonio y ejecutar proyectos claves en materia de abastecimiento y saneamiento, se logró una capitalización por 365.832 millones de pesos y se ratificó la calificación AAA por parte de Fitch Ratings.
Cristina Arango también destacó el nivel de ejecución presupuestal –que a la fecha alcanza una cifra histórica del 88 por ciento– y los importantes ahorros  en los procesos de contratación cercanos a los $ 28.987 millones, garantizando la pluralidad de oferentes.

En materia de eficiencia, la EAAB también viene apostando por la economía circular. Para esto construyó y puso en operación un sistema de recirculación de aguas residuales de uso industrial en la planta El Dorado. Esto permite aprovechar 500 metros cúbicos de aguas industriales, el equivalente a una piscina olímpica diaria. 

De igual forma para hacer más eficiente la operación en terreno se diseñó y puso en práctica un Sistema de Gestión Operativo – SGO que integra los procesos de verificación, planeación, programación y atención de reclamos de acueducto y alcantarillado, el cual está integrado con las cinco zonas de la ciudad y permiten un trabajo articulado con los 250 operarios que se encargan de atender en calle los requerimientos de los ciudadanos.

TRANSFORMACIÓN CULTURAL

“Cambiar nuestros hábitos de vida para reverdecer a Bogotá, adaptarnos y mitigar el cambio climático es la gran apuesta para que los ciudadanos tengan una mejor relación con la naturaleza, con el cuidado de los ríos y humedales, y puedan disfrutar de los senderos como una forma de mejorar la salud y la calidad de vida”, sostiene Arango. 

Es así como a la fecha más de 27 mil personas han podido disfrutar de la apertura de los senderos ecológicos de la quebrada La Vieja, Santa Ana, La Aguadora, y San Francisco. 

El cambio cultural también se viene dando en la EAAB para fortalecer la equidad de género, avanzar con el programa “Talento no Palanca”, que ha beneficiado a 131 ciudadanos, y cumplir con el proceso de concursos.

EL RÍO BOGOTA ES UN SUEÑO POSIBLE

Contar con un río Bogotá limpio para el disfrute de todos depende del esfuerzo de las instituciones y del apoyo de los ciudadanos con un buen manejo de las basuras, escombros y vertimientos. Junto a obras como la estación elevadora de Canoas, la EAAB avanza para licitar el proyecto ambiental más importante de las últimas décadas: la PTAR Canoas, planta que permitirá descontaminar el 70 por ciento de las aguas residuales de Bogotá y el 100 por ciento de las del municipio de Soacha. 

Durante la pandemia, cuando los ciudadanos estaban en confinamiento preventivo, la calidad del agua del río Bogotá tuvo importantes mejoras: el oxígeno disuelto mejoró un 90 por ciento, la presencia de materia orgánica disminuyó un 57 por ciento, y el nivel de turbiedad fue del 18 %, muy cerca del nivel óptimo. 

“El río Bogotá comienza en casa”, sostiene Cristina Arango. De ahí la importancia del compromiso de los ciudadanos con el cuidado de los ecosistemas. Anualmente se retiran del sistema de alcantarillado, de humedales y de canales cerca de 160 mil toneladas de basuras y escombros. La ciudad desecha 450 toneladas al día de material, lo cual es como si se botaran 412 carros diariamente al río. 

UNA EMPRESA CARBONO NEUTRO

El compromiso ambiental de la EAAB con el cuidado y protección de humedales y la preservación de las cuencas abastecedoras de agua se complementa con su trabajo en la mitigación del cambio climático y la disminución de su huella de carbono. Este año, la  entidad recibió el certificado Carbono Neutro gracias a su esfuerzo por la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que causan el calentamiento global. El sello exaltó la gestión de la EAAB en la sostenibilidad del recurso hídrico de Bogotá.

La EAAB también emprendió una cruzada para eliminar los vertimientos de aguas residuales que se presentan cuando algunos usuarios conectan las redes sanitarias al alcantarillado pluvial y se genera contaminación. Este año se cerraron 241 de estas conexiones principalmente en cercanías de los humedales de la ciudad. La meta durante el presente cuatrienio es cerrar 1.500.

Finalmente, la gerente Cristina Arango sostuvo que en la EAAB “somos agua que mueve a Bogotá, que reactiva el empleo, que transforma vidas y que protege la biodiversidad.
 

Otros servicios

"); }     

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - ESP

Oficinas corporativas: Av. Calle 24 No. 37-15 Ciudad Bogotá D.C - Colombia

Teléfono Conmutador:(+57 601) 344 7000

Línea gratuita: En Bogotá 116 - Fuera de Bogotá 01-8000116-007

Línea Anticorrupción: 01-8000116-007

Canales de Atención: Físicos - Virtuales

Correo Institucional: notificacionesycomunicaciones@acueducto.com.co

Notificaciones judiciales: notificaciones.electronicas@acueducto.com.co

Servicio al cliente

Copyright 2023 EAAB-ESP


Logo EAAB
  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia Logo Gobierno de Colombia
Conoce GOV.CO aquí
Logo de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
Alcaldía de Bogotá
Logo Acueducto y alcantarillado de Bogotá