Portada

PortadaPortada

Distrito informa nuevo esquema de racionamiento de agua en Bogotá

Distrito informa nuevo esquema de racionamiento de agua en Bogotá

26 jun. 2024

Icono FacebookIcono Twitter

  • El 20% del volumen de llenado de los embalses se debe al racionamiento y al buen comportamiento de los ciudadanos. Esto son 14.3 millones de m3 de los 73 millones de m3 que se han acumulado desde el 11 de abril, cuando iniciaron las medidas de restricción.
  • La medida pasa a una nueva etapa donde se priorizará el autocontrol en el consumo de agua por encima de la restricción.
  • Los turnos serán los mismos, pero la rotación de los cortes será día de por medio. Los usuarios tendrán las restricciones cada 18 días. Si se identifica un crecimiento desbordado en el consumo, se tendrán que revisar nuevamente las medidas.
  • Toda la información de fechas, turnos, barrios y municipios donde se aplicará la medida se pueden consultar en: www.bogota.gov.cowww.acueducto.com.co, en la Acualínea 116 y en “Chatico”, el agente virtual de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
  • Consulte aquí la resolución EAAB-ESP 291 de 2024 “por medio de la cual se ordena la suspensión del servicio público domiciliario de acueducto en interés del servicio"

Gracias a la recuperación paulatina de los embalses y de acuerdo con los análisis y proyecciones técnicas de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), la administración del alcalde Carlos Fernando Galán tomó la decisión de ajustar, a partir del lunes 1 de julio, el esquema de  restricciones, el cual permitirá que los racionamientos de agua sean cada 18 días y no cada 9 días como se vienen desarrollando.

Para el Alcalde Mayor el balance es positivo: “gracias a estas medidas hemos podido enfrentar la crisis que vivimos y avanzar para garantizar que no solamente se resuelva la problemática coyuntural que vivimos este año, sino que además logremos prepararnos para lo que puede ser un reto de agua en el año 2025”, aseguró.

Así mismo, el mandatario explicó detalladamente cómo se aplicará este nuevo esquema de racionamiento: “Vamos a tener un día con una zona, al día siguiente ninguna zona de Bogotá tendrá restricción. Al siguiente día la segunda zona entrará en restricción y al cuarto día ninguna zona estará en restricción, y así sucesivamente”.

La decisión se da gracias al comportamiento positivo de las lluvias, que han estado cerca del 90 % de los niveles históricos, situación que ha permitido el ascenso en el nivel de los embalses que conforman el sistema Chingaza, y que llegaron en junio a más del 42 % de llenado; además de las medidas de racionamiento implementadas desde abril y a la buena conducta de la ciudadanía.

De igual manera, la entrada en operación de mayor capacidad de tratamiento en la planta de Tibitoc, permite mantener el suministro de agua a la ciudad sin poner en riesgo la recuperación del sistema Chingaza.

Este ajuste en el racionamiento se mantendrá dependiendo del buen comportamiento de la ciudadanía y de las lluvias, sin embargo, la Administración distrital es enfática en señalar que, si se identifica un crecimiento desbordado en el consumo, se tendrán que revisar nuevamente las medidas.

Lo que esperamos es que efectivamente en promedio, en esos ciclos de 18 días, tengamos un consumo en la ciudad cercano a 16.6 metros cúbicos por segundo. Esta es la oportunidad para que la ciudad muestre lo que ha aprendido y muestre cómo en Bogotá somos solidarios con el cuidado del agua”, confirmó la gerente de la de la EAAB, Natasha Avendaño.

Aunque el llenado actual del sistema aleja en el corto plazo el riesgo de un desabastecimiento de agua, se debe continuar con las restricciones del servicio establecidas para que los embalses alcancen niveles del 70 % a finales del mes de octubre y la ciudad no tenga inconvenientes en el 2025.

Medidas acertadas

La Administración distrital destacó que las medidas técnicas tomadas resultaron oportunas. De no haberse hecho el racionamiento el sistema Chingaza estaría en 106 millones de metros cúbicos, hoy su nivel es de 120.5 millones de metros cúbicos.

Por lo tanto, se resalta que el 20% del crecimiento de los embalses se debe al esquema de restricciones y al buen comportamiento de los ciudadanos con el ahorro voluntario de agua.

En cuanto a la reducción del consumo de la ciudad, la meta era del 11%, alcanzando un nivel de cumplimiento del 93%, y llegando a un nivel promedio de 10.23% desde el inicio del esquema de restricciones.

De hecho, según cifras de la EAAB, la ciudad alcanzó un promedio de ahorro diario de 1,81 metros cúbicos por segundo, que corresponde al 90% de la meta de 2 metros cúbicos por segundo.

Nueva programación de cortes de agua

Los cortes del servicio en Bogotá se seguirán presentando entre las 8:00 a.m. del día anunciado y durante 24 horas, el restablecimiento del servicio comenzará a las 8:00 a.m. del siguiente día y su normalización total podrá tomar algunas horas adicionales según las características técnicas de cada sector.

Corte de agua día de por medio

Julio de 2024

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1

Turno uno

2

3

Turno dos

4

5

Turno tres

6

7

Turno cuatro

8

9

Turno cinco

10

11

Turno seis

12

13

Turno siete

14

15

Turno ocho

16

 

17

Turno nueve

18

 

19

Turno uno

20

 

21

Turno dos

22

 

23

Turno tres

24

 

25

Turno cuatro

26

 

27

Turno cinco

28

 

29

Turno seis

30

 

31

Turno siete

Agosto 1

Agosto 2

Turno ocho

Agosto 3

Agosto 4

Turno nueve

* En el mes de agosto continuará la restricción de acuerdo con la programación

Toda la información de fechas, turnos, barrios y municipios donde se aplicará la medida encuéntrelos en www.bogota.gov.cowww.acueducto.com.co, en la Acualínea 116 y en “Chatico”, el agente virtual de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

 

Según la determinación del Distrito esta será la programación para el nuevo ciclo de racionamiento

Turno Fecha

Localidades

Cuadrante
Uno (1) 01 de julio Barrios en las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén.

Entre calle 116 y calle 85, entre carrera 2 y carrera 45.

Entre calle 85 y calle 53, entre carrera 7 y carrera 45.

Entre calle 85 y calle 26, entre Avenida Caracas (carrera 14) y carrera 68

Entre calle 26 a calle 44 sur, entre carrera 6 y carrera 68

Dos (2) 03 de julio Barrios en las localidades de Fontibón, Engativá y la zona industrial de Cota (Cundinamarca).

Entre calle 24 y calle 98, entre Avenida Ciudad de Cali (carrera 86) y límite río Bogotá

Entre calle 26 y calle 95, entre carrera 68 y Avenida Ciudad de Cali (carrera 86)

Zona industrial de Cota (ESP Aguas de La Sabana)

Tres (3) 05 de julio Barrios en las localidades de Barrios Unidos, Suba y Usaquén.

Entre calle 95 y calle 201, Autopista Norte (carrera 20) y carrera 7

Entre calle 127 y 170, entre carreras 7 y 91

Calles 170 a 173 y entre las carreras 7 a 8.

Cuatro (4) 07 de julio Barrios en las localidades Bosa, Ciudad Bolivar, Kennedy, Puente Aranda, Tunjuelito y Soacha – Cazucá.

Entre calle 43 sur y 92 sur, entre Avenida Ciudad de Cali (Carrera 86) y río Bogotá

Entre diagonal 61 Sur y calle 69C sur, entre transversal 19A y carrera 45 Entre autopista sur y carrera 45, entre calle 68 sur y diagonal 81 sur

Entre Avenida Ciudad Cali (carrera 86) y Autopista Sur, entre Río Tunjuelo y carrera 77H Entre Río Tunjuelo, Avenida Boyacá y diagonal 68 sur

Entre Avenida 1 de Mayo y Autopista Sur, entre Avenida Boyacá y carrera 51

Cinco (5) 09 de julio Barrios de las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito.

Entre río Tunjuelo y calle 78 sur, entre carrera 15 y carrera 27L

Entre Avenida Caracas y límite oriental ciudad, entre calle 32 sur y diagonal 67 sur

Entre carrera 10 este y límite oriental ciudad, entre diagonal 67 sur y Calle 87 A sur

Entre diagonal 7 sur y Calle 32 sur, entre carrera 3 y transversal 12 este

Seis (6) 11 de julio Barrios de las localidades de Suba, Ciudad Bolívar y Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central).

Entre río Bogotá, carrera 92 y Avenida Suba

Entre carrera 88A y río Bogotá, entre calle 99 y Avenida Suba

Barrios en localidad de Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central)

Siete (7) 13 de julio Barrios de las localidades de Fontibón, Kennedy; y puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera.

Entre calle 16C y 26, entre Avenida Boyacá y Ciudad de Cali

Entre calle 14 y 24, entre Avenida Ciudad de Cali y río Bogotá 

Entre calle 26 y Avenida 1 de Mayo, entre carrera 68 y Avenida Boyacá

Puntos de suministro Funza, Madrid y Mosquera

Ocho (8) 15 de julio Barrios en las localidades de Antonio Nariño, Bosa, La Candelaria, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Usaquén, La Calera y Arboretto

Entre calle 26 y 193, entre carrera 7 y límite oriental ciudad

Entre calle 72 y 100, entre carrera 7 y 13

Entre calle 26 y 72, entre carrera 7 y 17

Entre calle 6 y 26, entre carrera 2 y Avenida NQS

Entre calle 35 sur y calle 6, entre carrera 2 y 25

Entre calle 10 y 6 sur, entre carrera 5 y límite oriental ciudad

Entre calle 11 sur y Diagonal 15 sur, carrera 18 este y límite oriental ciudad

Entre calle 16C y río Tunjuelo, entre Avenida Boyacá y Ciudad de Cali

Entre calle 16C y calle 43 sur, entre Avenida Ciudad de Cali y río Bogotá

Puntos de suministro a La Calera y Arboretto

Nueve (9) 17 de julio Barrios en las localidades de Suba, Usaquén, y Puntos de suministro Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá.

Entre calle 170 y 245, entre carrera 7 y 52

Entre calle 235 y 242, entre carrera 45 y 107

Municipio de Gachancipá y Acuopolis

Puntos de suministro Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá.

Distrito informa nuevo esquema de racionamiento de agua en Bogotá Distrito informa nuevo esquema de racionamiento de agua en Bogotá Distrito informa nuevo esquema de racionamiento de agua en Bogotá

Otros servicios

"); }     

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - ESP

Oficinas corporativas: Av. Calle 24 No. 37-15 Ciudad Bogotá D.C - Colombia

Teléfono Conmutador:(+57 601) 344 7000

Línea gratuita: En Bogotá 116 - Fuera de Bogotá 01-8000116-007

Línea Anticorrupción: 01-8000116-007

Canales de Atención: Físicos - Virtuales

Correo Institucional: notificacionesycomunicaciones@acueducto.com.co

Notificaciones judiciales: notificaciones.electronicas@acueducto.com.co

Servicio al cliente

Copyright 2023 EAAB-ESP


Logo EAAB
  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia Logo Gobierno de Colombia
Conoce GOV.CO aquí
Logo de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
Alcaldía de Bogotá
Logo Acueducto y alcantarillado de Bogotá